Desarrollamos para mayoristas Bolsas de polietileno Grado Alimenticio a base de polietileno virgen, nuestra materia prima cumple con FDA, siendo Libre de BPA, ideal para la industria alimenticia.
Fabricamos bolsas de plástico y bolsas al vacío con sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad apegados a ISO 9001:2008 y NOM-22000.
Las características de las bolsas de polietileno las convierten en uno de los productos más utilizados en diferentes industrias. Conoce cuáles son aquellas que usan las bolsas de polietileno y las diferentes aplicaciones que se le pueden dar para hacer más sencillos sus procesos.
Además de las características que se comentaron anteriormente sobre las bolsas de polietileno, se pueden enumerar otro tipo de rasgos que resultan beneficiosos para las empresas que las utilizan. A continuación te presentamos sus propiedades principales:
Si necesitas una bolsa de polietileno con características específicas para tu empresa, no dudes en contactarnos para asesorarte sobre la que más te convenga.
Las bolsas de polietileno son bolsas fabricadas con plástico polietileno de alta densidad HDPE o de polietileno de baja densidad conocido como LDPE. Cualquiera de estas dos materias primas les brinda características como elongación, tensión y punto de ruptura con relación a sus medidas y calibres.
Estas bolsas ampliamente utilizadas no sólo difieren en cuanto a sus atributos según su fabricación, sino que también pueden variar en cuanto a costos, versatilidad y durabilidad por el tipo de material con el que se elaboran.
Bolsas de polietileno BIOdegradables
Las innovaciones tecnológicas han permitido que nuestras bolsas de plástico y polietileno, además de ser altamente resistentes y ligeras, también estén diseñadas para reducir la generación de residuos, ya que cuentan con propiedades que permiten reducir el tiempo en el que se degradan en el medio ambiente.
Se pueden conseguir diferentes tipos de bolsas de polietileno que se clasifican según el polietileno con el que fueron fabricadas.
La diferencia principal se debe a sus estructuras moleculares, puesto que el de alta densidad es fabricado mediante un proceso de adición en el que se suman distintas unidades de etileno que resultan en una mayor densidad molecular. Igualmente esto permite que el polietileno de alta densidad sea más rígido y resistente.
En cambio el polietileno de baja densidad va a estar compuesto por estructuras ramificadas de etileno, lo que le brinda la característica de mayor flexibilidad y transparencia en comparación con el polietileno de alta densidad
Calcular el peso de una bolsa de polietileno puede parecer complicado al principio, pero es bastante sencillo una vez que entiendes los conceptos básicos. Lo primero que debemos saber es que el peso de una bolsa de polietileno depende de tres factores principales: las dimensiones de la bolsa (alto, ancho y, en algunos casos, el grosor), la densidad del material (polietileno, que puede variar ligeramente dependiendo del tipo), y la fórmula que relaciona estas variables.
Medidas de la bolsa: Necesitarás conocer las dimensiones de la bolsa en metros (m) o centímetros (cm). Si la bolsa es un rectángulo, serán el largo y el ancho. Si tiene fondo o es de otro tipo, puede ser un poco más complejo y necesitarás calcular el área total de material utilizado.
Grosor del material: El grosor de la bolsa, generalmente dado en micras (una micra es igual a 0.000001 metros o 0.001 milímetros). Este dato es crucial porque a mayor grosor, mayor será el peso de la bolsa.
Densidad del polietileno: La densidad del polietileno de baja densidad (LDPE) suele ser de alrededor de 0.92 g/cm³, mientras que la del polietileno de alta densidad (HDPE) es aproximadamente de 0.96 g/cm³. Esta densidad te dice cuánto pesa un volumen específico del material.
Cálculo: Primero calcula el volumen de la bolsa multiplicando el área por el grosor (recuerda convertir todo a la misma unidad, preferentemente metros o centímetros). Luego, multiplica este volumen por la densidad del material para obtener el peso.
fórmula general sería:
Peso=Ancho×Largo×Grosor×DensidadPeso=Ancho×Largo×Grosor×Densidad
Donde el ancho y el largo están en metros (m), el grosor en metros (m) (recuerda convertir de micras a metros), y la densidad en gramos por centímetro cúbico (g/cm³), aunque deberás ajustar las unidades para que coincidan.
El polietileno se utiliza principalmente en la fabricación de envases, embalajes, y productos de construcción por su resistencia y flexibilidad. También es clave en la agricultura y en la producción de juguetes y componentes automotrices, gracias a su durabilidad y ligereza.
Sí, el polietileno es uno de los plásticos más fáciles de reciclar, gracias a su capacidad de ser re-procesado varias veces sin perder sus propiedades, lo que permite su uso en la creación de nuevos productos reduciendo el impacto ambiental.
El polietileno es altamente resistente a la humedad, químicos, y desgaste físico, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren durabilidad, como envases, productos de construcción y más, variando su resistencia según el tipo (alta o baja densidad).
Las medidas más comunes de las bolsas de plástico o polietileno varían según su uso, pero generalmente incluyen tamaños como 20×30 cm, 30×40 cm, y 40×50 cm para aplicaciones domésticas y comerciales.
En la industria, las dimensiones pueden ser mayores, adaptándose a necesidades específicas como el almacenamiento o transporte de grandes volúmenes de productos, también te recomendamos revisar los productos de cinchos de plástico para complementar tus compras.
Las bolsas para basura suelen ser más grandes, con tamaños que van desde 50×70 cm hasta 80×110 cm, dependiendo de su capacidad y uso previsto.
En VIDECI, nos especializamos en la fabricación de bolsas de polietileno y alto vacío diseñadas en base a sus necesidades. Ofrecemos una amplia variedad de tamaños, calibres, pigmentos y características. Brindamos un servicio personalizado para el control de tus proyectos.