Ante las contingencias que puedan surgir de imprevisto en el hogar es importante cuidar el sustento de la familia en artículos de uso común y alimentos. Para ello, es necesario tener los recursos adecuados para el mantenimiento y la conservación de tus comestibles, como envases de plástico, refractarios y bolsas de vacio, entre otros tipos de recipientes.
Ten en cuenta que el correcto almacenamiento de tus artículos de despensa u otros alimentos no solo prolonga el tiempo de vida de tus recursos sino que también te ayuda a mantener sus propiedades nutritivas y saludables. Al usar bolsas al vacio para envasar comestibles no solo generas un ahorro en tu economía sino que también puedes mantener buenos hábitos alimenticios.
Una bolsa al vacio, al ser un tipo de envase flexible diseñado para almacenar alimentos u otros artículos que mantiene el entorno libre de aire, cumple el objetivo de mantener frescos tus comestibles y ajenos a la intemperie. Estas bolsas son utilizadas con máquinas de sellado al vacío que extraen el aire de la bolsa para crear un sellado hermético.
Sin embargo, no todas presentan estas ventajas por lo que es importante contar con el conocimiento para identificar el tipo de bolsas al vacio con las mejores propiedades para proteger tus alimentos. A continuación te los presentamos:
Table of Contents
Toggle¿Qué debes tomar en cuenta para elegir una bolsa al vacío?
Elegir una bolsa al vacío adecuada para envasar alimentos es importante para preservar la frescura y la calidad de los alimentos durante un período prolongado o para evitar que se expongan a gérmenes del exterior que afecten la salud, algo similar a la función que realizan las bolsas de polietileno en el envasado.
Aquí te presentamos algunos factores a considerar antes de seleccionar bolsas al vacio para la conservación y almacenamiento de tus alimentos.
1.- Tipo de material
Las bolsas al vacio están disponibles en una variedad de materiales según las necesidades que quieras cubrir, como polietileno, nylon y poliéster. Cada material tiene sus propias propiedades de barrera y resistencia. Asegúrate de seleccionar una bolsa que sea segura para el consumo y que se adapte a las necesidades específicas de tus alimentos.
2.- Espesor de la bolsa
El espesor de la bolsa influye en su resistencia y durabilidad durante su tiempo de vida útil. Las bolsas más gruesas son generalmente más resistentes a perforaciones y desgarros que puedan presentarse en su manipulación o uso cotidiano. Sin embargo, es importante equilibrar el espesor con la capacidad de sellado al vacío de tu máquina para que sea efectiva.
3.- Tamaño de la bolsa
Elige el tamaño de la bolsa de acuerdo con el tipo y la cantidad de alimentos que planeas envasar. Las bolsas deben ser lo suficientemente grandes para contener los alimentos sin apretar demasiado u ocasionar rasgaduras en el interior que permitan la filtración de sustancias del exterior.
4.- Verifica la compatibilidad con tu selladora al vacío
Asegúrate de que las bolsas que elegiste sean compatibles con tu selladora al vacío para que su funcionamiento sea óptimo y aproveches al máximo tus recursos. Ten en cuenta que algunas máquinas requieren bolsas específicas, así que verifica los requisitos del fabricante para garantizar la compatibilidad entre ambos elementos.
5.- Bolsas reutilizables o desechables
Puedes elegir entre bolsas reutilizables y desechables de acuerdo a lo que necesites almacenar o los imprevistos que se te presenten en el hogar. Las bolsas reutilizables son ideales para disminuir residuos o economizar en casa, sin embargo, debes asegurarte de que puedan limpiarse y volver a sellarse de manera efectiva.
6.- Propiedades de barrera
Las bolsas al vacio deben tener buenas propiedades de barrera para proteger los alimentos contra la humedad y el oxígeno, que son factores que contribuyen al deterioro, oxidación y contaminación de los comestibles de toda índole. Verifica las características de barrera del material de la bolsa antes de realizar tu compra para evitar inconvenientes.
Actualmente existen diversas bolsas al vacio diseñadas con empaques inteligentes para asegurar con mayor eficacia su función hermética para resguardar tus alimentos.
7.- Transparentes u opacas
Las bolsas transparentes te permiten ver fácilmente el contenido, lo que puede ser útil para identificar alimentos y controlar su frescura. Sin embargo, las bolsas opacas también ayudan a proteger los alimentos de la luz, lo que resulta beneficioso en algunos casos, como en alimentos que deben mantenerse fuera del refrigerador o con ventilación.
8.- Sistema de cierre
Asegúrate de que la bolsa tenga un sistema de cierre efectivo que puedas abrir y cerrar sin complicaciones o posibles deterioros. Algunas bolsas tienen cierres con cremallera que permiten abrir y cerrar la bolsa fácilmente, mientras que otras requieren sellos de calor, dependiendo del nivel de conservación que busques para tus comestibles.
9.- Usos específicos y organización
Considera el uso específico para el cual necesitas las bolsas al vacio para así sacar el mejor provecho de tu producto. Por ejemplo, si planeas congelar alimentos, busca bolsas resistentes al congelador. Si vas a cocinar sous-vide, elige bolsas seguras para cocción a baja temperatura.
O también, si planeas almacenar varias bolsas en el congelador o despensa, adquiere bolsas que sean fáciles de etiquetar y organizar. Algunas tienen áreas para escribir la fecha y tipo de alimentos envasados para mejorar la organización de tu despensa o refrigerador.
Recuerda siempre seguir las recomendaciones para mantener la calidad de tus alimentos y el almacenamiento adecuado al utilizar bolsas al vacio. Sigue atento a nuestro blog para futuras entradas sobre nuestros productos.