En la actualidad una de las mayores preocupaciones que aqueja a la población es el cambio climático y el creciente calentamiento global, es ese sentido el reciclaje se presenta como una solución efectiva para abordar el problema de los desechos plásticos.
Pues, día con día utilizamos bolsas de polietileno en nuestras actividades cotidianas, lo que conlleva a acumular un gran número de bolsas en nuestro hogar. Incluso, lamentablemente, en muchas ocasiones nos deshacemos de ellas sin considerar las repercusiones que pueden tener en el medio ambiente.
Si a ti, al igual que nosotros, te preocupa el aumento de la contaminación y estás buscando maneras de reducir tu huella de carbono, entonces te encantará saber que existen diversas formas de reciclar una bolsa de polietileno. Así que toma nota y empieza a poner en práctica las siguientes sugerencias:
Table of Contents
Toggle1.- Lleva tus bolsas a un punto de reciclaje
El polietileno es un polímero plástico derivado del petróleo, al tener estas propiedades hace que sea más complicada y tardada su degradación. Se estima que una bolsa de polietileno puede tardar en degradarse hasta 100 años, por ello para reducir el impacto negativo que puede tener en el ambiente es importante reciclar las bolsas de polietileno de manera correcta.
Una forma de hacerlo es acudiendo a un centro de reciclaje, investiga si tu localidad cuenta con un programa de reciclaje que acepte bolsas de polietileno. Estos puntos suelen estar ubicados en supermercados, centros comerciales, estaciones de reciclaje o en instalaciones de manejo de residuos.
Ya que hayas juntado suficientes bolsas, asegúrate de que estén limpias antes de llevarlas al punto de reciclaje, pues si están sucias o dañadas pueden contaminar otros materiales reciclables y dificultar el proceso de reciclaje. Igualmente, si es posible, separa las bolsas de polietileno de otros tipos de plástico antes de llevarlas, esto facilitará su clasificación.
Si cuentas con bolsas de polietileno biodegradables no olvides también separarlas del resto, ya que estas tienen un proceso de reciclaje distinto.
Una vez que llegues al centro de reciclaje, sigue las instrucciones que te proporcionen. Pues, algunos lugares cuentan con contenedores específicos designados exclusivamente para reciclar bolsas de polietileno, si no encuentras estos contenedores o no estás seguro dónde colocar tus bolsas no dudes en preguntar a algún encargado.
2.- Úsalas para los botes de basura
Si la frecuencia de uso de tu bolsa de polietileno o el proceso de sellado al vacío la ha desgastado y estás pensando en desecharla, considera darle una segunda vida útil, por ejemplo puedes usarlas como revestimiento de tus botes de basura, es una manera muy práctica de reutilizar, además que incluso puede traerte algunos beneficios económicos. Sólo asegúrate de que las bolsas estén limpias y secas antes de usarlas.
3.- Úsalas para limpiar las heces de tus mascotas
Otra forma de seguir sacando provecho de tus bolsas de polietileno es reciclandolas para las tareas cotidianas como limpiar las heces de los animalitos que viven en tu hogar. Si tienes gatos o perros que salen a pasear lo usual es cargar contigo bolsitas de plástico para limpiar en caso de que satisfagan sus necesidades en la calle.
En comercios como supermercados o tiendas de conveniencia usualmente encontramos bolsas de plástico en rollo hechas especialmente para cumplir con esta tarea. Sin embargo, este producto no es el único que cubre esta necesidad, una bolsa de polietileno común que guardas después de hacer las compras puede hacer esta misma tarea.
La próxima vez que saques a pasear a tus mascotas lleva una bolsa de plástico común, así además de reciclar y aprovechar mejor esas bolsas que luego no usas ayudarás al medio ambiente al consumir menos plástico. Además, no harás compras innecesarias y ahorrarás dinero al hacer la despensa de tu casa.
4.- Separa y almacena cosas
Las bolsas de polietileno tienen una vida útil larga si son cuidadas de la forma correcta. Pueden servir para cumplir distintas tareas cotidianas, la más común es almacenar objetos, comida o hasta líquidos.
Usa tus bolsas de polietileno para separar tus vegetales y frutas entre ellas dentro de tu refrigerador o en tu alacena, así las mantienen seguras y frescas. El material permite contener líquidos también por lo que si alguno de tus alimentos escurre y está dentro de una bolsa no alcanzará a ensuciar su superficie mientras no tenga agujeros o rasgaduras.
Ahora que conoces más formas de cómo reciclar una bolsa de polietileno esperamos que las incluyas en tu vida cotidiana y las aproveches al máximo para tu propio beneficio. Si quieres conocer más acerca sobre los diferentes usos de bolsas de polietileno o adentrarte al sellado al vacío sigue nuestro blog más de cerca.
Estamos actualizando su contenido constantemente para que cada vez que nos visites encuentres información relevante e interesante. Si necesitas consultar algo o requieres de atención al cliente el equipo de Videci está listo para atenderte en cualquier momento.