Procedimiento para el sellado de bolsas al vacío

Comida en bolsas al vacío

Actualmente la conservación y envasado de alimentos y productos en general se ha ido optimizando gracias a innovaciones tecnológicas como la creación de bolsas al vacío entre otros productos. 

El sellado al vacío es una técnica industrial muy usada por áreas diversas como el sector hospitalario o incluso dentro de aplicaciones domésticas. Es una solución eficaz para el mantenimiento de la calidad y frescura de productos por periodos prolongados de tiempo.

Por esta razón y todas las ventajas que ofrece este tipo de sellado el equipo de Videci trae para ti información sobre el procedimiento para el sellado de bolsas al vacío. Hablaremos desde la elección adecuada de las bolsas hasta la ejecución del sellado. Si quieres conocer más sobre el sellado al vacío sigue leyendo.

¿Cuál es la función del vacío?

Cuando hablamos de “vacío” en esta técnica de sellado nos referiremos a la acción de extraer el oxígeno del interior de la bolsa mediante un sistema específico, para garantizar la conservación de los alimentos, fármacos, artículos electrónicos, etc. 

Ya que es el oxígeno el principal causante de oxidación y deterioro de estos productos. Sin embargo cuando se realiza este vacío, es posible detener esto, permitiendo que los artículos duren en almacenamiento un periodo mayor sin perder sus cualidades. 

¿Qué tipos de vacío hay?

Cómo puedes ver para industrias como la alimenticia el sellado es una de las mejores soluciones para la conservación de sus productos, en este caso se estaría empleando un tipo de vacío específico llamado vacío bajo

Estos tipos de vacío hacen referencia a la cantidad de presión y sistemas específicos  que se necesita para la extracción del oxígeno de la bolsa. Se cuenta con una clasificación de 4 tipos que van de menor a mayor especialización: 

  • Vacío bajo
  • Vacío medio 
  • Vacío alto 
  • Vacío ultra-alto

¿Cómo funciona el sistema de vacío?

Para llevar a cabo el proceso de conservación que logra una técnica como el sellado al vacío es necesario que se le sigan los siguientes pasos.

1.- Preparación del equipo

Para comenzar con el sellado al vacío es necesario verificar que nuestro equipo esté preparado para trabajar. Verifica que no haya signos de daños en los componentes clave como la barra del sellado o la cámara de vacío, haz lo mismo con las conexiones eléctricas para evitar cortos en medio del procedimiento.

Comienza la preparación del sellador de bolsas al vacío con la limpieza de todas las superficies, las juntas de goma y las áreas donde se acumulan residuos normalmente. Te recomendamos usar limpiadores que solamente un técnico o fabricante te haya indicado para que no se dañen los componentes.

2.- Selección de bolsas

La elección de la bolsa adecuada y la preparación de los productos va a ser determinante para que el proceso general del envasado al vacío sea exitoso. Lo primero que debemos tomar en cuenta es la elección de bolsas adecuadas para el sellado al vacío.

Esta clase de bolsas pueden encontrarse en muchos tamaños y de distintos materiales, ya que cada una responde a los diferentes tipos de usos y productos. Las bolsas varían sus características como el tamaño, el grosor y la resistencia al calor. Por esta razón es esencial revisar estos aspectos antes de adquirirlas e investigar cuáles son las mejores para el tipo de producto que vas a envasar.

3.- Preparación de las bolsas

Para lograr un sellado al vacío exitoso es importante conocer cómo deben manejarse y la forma en que se acondicionan antes de someterlas al proceso de envasado. Si este paso se realiza correctamente se garantiza que las bolsas estarán en óptimas condiciones para recibir el contenido y soportar el proceso de sellado y vacío.

Lo primero que deberás hacer es abrir las bolsas con cuidado desde el extremo que se encuentra sellado, intenta ser lo más preciso posible en el corte para que el sellado sea igual de sencillo y uniforme. Estirala y elimina cualquier arruga o pliegue, así la superficie del sellado será uniforme y no habrá tantos riesgos de potenciales fugas.

Al momento del llenado con el producto verifica que haya un espacio considerable en la bolsa ya que si queda demasiado llena, el sellado al vacío no podrá efectuarse correctamente.

4.- Enfriamiento y liberación

Posterior al proceso del sellado al vacío el paso siguiente es la etapa de enfriamiento y liberación. Esta fase es importante ya que durante este tiempo el sellado se establece antes de que la bolsa se libere de la selladora.

Se recomienda ya que normalmente la selladora genera calor durante el proceso, así el sellado se solidifica y garantiza un cierre hermético y previene posibles desprendimientos. También te recomendamos no manipular ni mover la bolsa justo después de que se completó el sellado. Esto es porque podrían causar daños en el sellado o hasta romperlo ya que el plástico sigue frágil. 

5.- Retiro y etiquetado

Una vez pasado el enfriamiento es momento de liberar y retirar cada bolsa de la selladora. Inspecciona cada una visualmente y tocándolas para verificar que el sellado esté hecho correctamente y no existan fugas. 

Finalmente el proceso de las bolsas termina con el etiquetado con información pertinente y esencial para identificar el contenido y más información acerca de ellas. Recuerda que su almacenamiento es importante para que no se altere su forma ni el contenido de las bolsas. Colócalas lejos de la luz del sol directa y otros tipos de fuentes de calor así se evita que se deformen.

6.- Limpieza y mantenimiento

Después de cada uso lleva a cabo una limpieza profunda de la selladora para garantizar siempre su estado óptimo. Su mantenimiento debe ser indicado por el fabricante de la máquina, así podrás prolongar su vida útil y asegurar su funcionamiento adecuado en ocasiones futuras. 

Esto fue todo por nuestra parte, esperamos que el post de información que te compartimos el día de hoy sobre los procedimientos para el sellado de bolsas al alto vacío sea de gran ayuda y entender más a fondo este proceso. 

Si te gustó el artículo te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales para que más personas conozcan sobre el sellado al vacío. También recuerda que en caso de que necesites ayuda o asesoría sobre bolsas de polietileno puedes contactarnos y recibir atención personalizada.

Más para explorar
Consejos para evitar fugas de aire en las bolsas al vacío
Bolsas al vacío

Consejos para evitar fugas de aire en las bolsas al vacío

La conservación de alimentos, el embalaje de materiales e incluso el almacenamiento mediante el uso de bolsas al vacío es una técnica cada vez más popular, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. La tecnología de sellado al vacío permite alargar la vida útil de los productos, reducir

bolsas de polietileno
bolsas de polietileno

Diferencias entre bolsas de polietileno transparentes y opacas

En el mundo del embalaje, las bolsas de polietileno se han convertido en un recurso esencial para una gran variedad de sectores. Ya sea en la industria alimentaria, farmacéutica o de distribución, las bolsas de polietileno juegan un rol crucial para proteger, almacenar y presentar productos.  Dentro de este universo,

Beneficios de las bolsas al vacío con indicadores de fuga
Bolsas al vacío

Beneficios de las bolsas al vacío con indicadores de fuga

Las bolsas al vacío se han convertido en una solución popular para maximizar el almacenamiento, ya que permiten reducir el volumen de los artículos y mantenerlos protegidos de factores externos como la humedad, el oxígeno y las plagas.  Si bien esta clase de bolsas son conocidas por su excelencia y

Sobre nosotros

En VIDECI, nos especializamos en la fabricación de bolsas de polietileno y alto vacío diseñadas en base a sus necesidades. Ofrecemos una amplia variedad de tamaños, calibres, pigmentos y características. Brindamos un servicio personalizado para el control de tus proyectos.

© 2018 Corporativo Videci. Todos los derechos reservados.