Tipos de bolsas de polietileno

bolsas de polietilen

Distintas industrias conocen la importancia de los plásticos como parte de sus procesos y materiales básicos, y uno de los artículos que más se implementan en diferentes contextos son los varios tipos de bolsas de polietileno.

Gracias a su versatilidad es que se pueden obtener diferentes beneficios de ellas, esto por las características del material con el que están hechas, pero también por la variedad de tipos de bolsas que existen. 

Cada una de ellas está pensada para cumplir con distintas necesidades para los usuarios, por lo que sus características son variadas dependiendo de su tipo. Para que puedas conocer más a detalle cuáles son los tipos de bolsas de polietileno, sus funciones y qué las hace especiales, el día de hoy te hablaremos sobre ellas. 

De modo que si te interesa saber más sobre las bolsas de polietileno y si son ideales para cumplir con tus requerimientos o los de tu empresa entonces sigue con la lectura de este contenido. 

¿Cuántos tipos de bolsas existen?

En el mercado podrás encontrar una gran variedad de tamaños, grosores y estilos de bolsas que te ayuden a optimizar los procesos de almacenaje, transporte y embalaje en tu industria. A continuación te presentamos un listado de todos los tipos de bolsas de polietileno disponibles.

1.- Bolsas de polietileno de alta densidad

Las bolsas de polietileno se pueden diferenciar no sólo por los usos que se les dan sino por el tipo de plástico que se utiliza para su fabricación. Hablaremos en primera instancia de las bolsas de polietileno de alta densidad.

Estas bolsas se caracterizan por tener una mayor resistencia ya que el polietileno de alta densidad es más rígido, éstas suelen implementarse en contextos de uso más rudo y donde se requieran bolsas para grandes cargas.

2.- Bolsas de polietileno de baja densidad

Por otro lado tenemos las bolsas de polietileno de baja densidad, las cuales son la contraparte del tipo anteriormente mencionado. Estas bolsas cuentan con una resistencia menor, sin embargo el plástico que se utiliza para ellas permite obtener bolsas con rasgos de ligereza y flexibilidad. 

Debido a sus características este es el material que se emplea con más frecuencia para la fabricación de bolsas, especialmente para aquellas que necesiten ser transparentes para su facilidad de uso.

3.- Bolsas de grado alimenticio

La industria alimenticia es una de las que más requieren del uso de bolsas de plástico, y éstas deben adecuarse al contacto con alimentos para evitar que cualquier tipo de contaminante esté en contacto con ellos. Por esta razón también es posible encontrar en el mercado bolsas específicas para esto, las cuales se conocen como bolsas de grado alimenticio como las bolsas al vacio

Este tipo de bolsa está fabricada con los lineamientos adecuados para cumplir con la certificación FDA. Sus características principales se centran en evitar la modificación de olores, sabores y colores de los productos que se almacenen en su interior. También son libres de BPA, por lo que los alimentos no estarán en contacto con toxinas de ningún tipo.

4.- Bolsa recicladas

Con el objetivo de generar cada vez menos residuos, se encuentran en el mercado también las bolsas de material reciclado, éstas generan un impacto menor debido a que el plástico que utilizan para su fabricación se obtiene mediante procesos de reciclado de la más alta calidad.

Esto permite que las bolsas resultantes no pierdan ninguna propiedad como resistencia y flexibilidad para que puedan utilizarse como bolsas de plástico comunes con el beneficio de que emplean materia prima reciclada en su segunda vida. 

5.- Bolsas biodegradables

Las bolsas biodegradables también son otra alternativa para reducir el impacto del plástico en el medio ambiente, por lo que se incluyen dentro de los tipos de bolsas con mayor popularidad en el mercado. 

Estas bolsas se caracterizan por estar elaboradas especialmente para que puedan degradarse en un menor periodo de tiempo en comparación con las bolsas de plástico convencional. 

Adicional a esta ventaja está el hecho de que cuentan con los mismos rasgos que otro tipo de bolsas de polietileno, pues resisten el uso común para la carga y almacenamiento de productos. 

6.- Bolsas ESD

Este tipo de bolsas tiene un uso más especializado que las bolsas que mencionamos anteriormente, ya que destacan por sus propiedades antiestáticas. Son bolsas que se emplean, por lo tanto, para guardar ciertos productos electrónicos que necesitan protección contra la estática a la hora de almacenarse o en un proceso de embalaje.

Se pueden encontrar una variedad de tamaños y formas de este tipo de bolsas de polietileno, de modo que se adecúan a usos variados y para proteger distintos productos sin importar su forma. 

7.- Bolsas VCI 

Así como existen las bolsas de polietileno para protección estática, también existen las bolsas VCI, las cuales están creadas para evitar la corrosión en los productos que se guarden en su interior. 

Estas bolsas, como lo mencionan sus siglas en inglés, Volatile Corrosion Inhibitor (Inhibidor volátil de corrosión), cuentan con inhibidores de corrosión que permiten crear una protección en la superficie para evitar la entrada de humedad, suciedad, u oxígeno que puedan corroer los materiales que se guardan en estas bolsas, especialmente metales. 

8.- Bolsas de polietileno personalizadas

En caso de que ninguna de las bolsas que se encuentran a la venta se adecúen a las necesidades de las empresas, existen compañías, como Videci, que ofrecen bolsas de polietileno completamente personalizadas en cuanto a tamaño y características para usos determinados. 

Las dimensiones y la cantidad de bolsas se pueden adaptar dependiendo de las necesidades de las industrias y el contexto en el que van a ser utilizadas, ya sea para el embalaje o almacenamiento de productos de gran tamaño o dimensiones reducidas.

9.- Bolsas impresas

Además de que las bolsas de polietileno se pueden adecuar según las dimensiones necesarias, también es posible personalizarlas por medio de su impresión. Con esta característica, cualquier tipo de bolsa puede incluir el logo o nombre de la empresa que las va a utilizar como parte de sus procesos. 

Incluso más allá de la personalización por aspectos promocionales, se les puede añadir impresiones de datos relevantes para los productos que contengan, como puede ser lote, fecha de caducidad en caso de alimentos, y mucho más.

10.- Bolsas pre-abiertas o autobag

Las bolsas pre-abiertas son de las más comunes en el mercado debido a que tienen una gran variedad de usos en diferentes industrias. Estas bolsas, como su nombre lo dice, se caracterizan por tener una abertura previa para que los consumidores puedan utilizarlas de inmediato y guardar en ellas todo tipo de productos. 

Por lo general, estas bolsas de polietileno vienen en forma de rollos de distintos tamaños en los que se incluyen una gran cantidad de bolsas. Con un método de pre cortado estas bolsas se desprenden de manera sencilla para que el empaquetado de productos con ellas sea más eficiente.

11.- Bolsas ziploc o zipper

La última bolsa de la que hablaremos es la bolsa de polietileno conocida popularmente como ziploc o zipper. Esta bolsa también es muy conocida debido a su versatilidad y gran utilidad incluso en contextos domésticos. 

A diferencia de otras bolsas ésta cuenta con un sistema de autocierre hermético que permite conservar todo tipo de productos, tanto sólidos como líquidos. De igual manera están fabricadas para tener contacto con alimentos, por lo que son ideales para la conservación, congelación y almacenamiento de comestibles variados.

Como pudiste notar, existe una gran variedad de bolsas de polietileno listas para cubrir cualquier necesidad que se presente. Si estás buscando alguna de éstas que se adapte a tus requerimientos no olvides contactarnos, en Videci tenemos la más alta calidad en bolsas de polietileno. 

¿Te gustó este contenido? No olvides compartir el artículo en redes sociales, así como también te recomendamos que sigas al pendiente de nuestro blog para próximas publicaciones. 

Más para explorar
Consejos para evitar fugas de aire en las bolsas al vacío
Bolsas al vacío

Consejos para evitar fugas de aire en las bolsas al vacío

La conservación de alimentos, el embalaje de materiales e incluso el almacenamiento mediante el uso de bolsas al vacío es una técnica cada vez más popular, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. La tecnología de sellado al vacío permite alargar la vida útil de los productos, reducir

bolsas de polietileno
bolsas de polietileno

Diferencias entre bolsas de polietileno transparentes y opacas

En el mundo del embalaje, las bolsas de polietileno se han convertido en un recurso esencial para una gran variedad de sectores. Ya sea en la industria alimentaria, farmacéutica o de distribución, las bolsas de polietileno juegan un rol crucial para proteger, almacenar y presentar productos.  Dentro de este universo,

Beneficios de las bolsas al vacío con indicadores de fuga
Bolsas al vacío

Beneficios de las bolsas al vacío con indicadores de fuga

Las bolsas al vacío se han convertido en una solución popular para maximizar el almacenamiento, ya que permiten reducir el volumen de los artículos y mantenerlos protegidos de factores externos como la humedad, el oxígeno y las plagas.  Si bien esta clase de bolsas son conocidas por su excelencia y

Sobre nosotros

En VIDECI, nos especializamos en la fabricación de bolsas de polietileno y alto vacío diseñadas en base a sus necesidades. Ofrecemos una amplia variedad de tamaños, calibres, pigmentos y características. Brindamos un servicio personalizado para el control de tus proyectos.

© 2018 Corporativo Videci. Todos los derechos reservados.