Bolsas al vacío: Características y tipos

Bolsas de polietileno para mayoristas

bolsas al vacío para alimentos

Compartir esta publicacion

Dentro del mercado de empaquetado, tanto las bolsas de polietileno como las bolsas al vacío son parte esencial para todas las industrias. 

Sin embargo aún hay personas que no saben con exactitud qué tipo de bolsa o de material para empacar necesitan, es por ello que el equipo de Videci trae para ti contenido relacionado a ambos productos para que distingas cuál es el que tu empresa requiere. 

Y el día de hoy no es la excepción, pues hablaremos de lo que son las bolsas al vacío en concreto de sus características y de los distintos tipos que existen de éstas. 

¿Qué son las bolsas al vacío? 

Las bolsas al vacío son aquellas especialmente diseñadas para emplearse en conjunto con máquinas selladoras de vacío dentro del ámbito industrial así como también en un contexto más doméstico. 

Para que sean efectivas la máquina deberá crear un vacío en la bolsa, y esto hace que se active la resistencia que derrite el plástico y que se selle. Justamente este mecanismo hace que las bolsas al vacío tengan más beneficios y ventajas que otro tipo de empaquetado industrial o doméstico.

Características De Las Bolsas Al Vacío

Si bien hay una gran diversidad de bolsas no todas tienen la cualidades necesarias para ser selladas al vacío, de ahí que las bolsas al vacío cumplan ciertas características para que puedan ser usadas por la máquina selladora. Entre ellas se encuentra el grosor del plástico, el material con el que son fabricadas, la resistencia, entre otras.

1.- Material de las bolsas al vacío

La gran mayoría de estas bolsas están compuestas principalmente de polietileno y de poliamida. Ambos en una cantidad específica para que puedan cumplir con su función correctamente. 

En concreto, el polietileno debe tener una concentración mayor que la poliamida o mejor conocida como nylon que es una especie de fibra sintética.

2.- Sellado

Las bolsas al vacío están diseñadas para cerrarse herméticamente, ya sea mediante un sistema de cierre con cremallera como las bolsas Ziploc o con una abertura para sellado térmico, estas últimas son las que requieren la máquina para cerrarse.

3.- Protección para alimentos

Las bolsas al vacío suelen ser uno de los empaques que la industria alimenticia más utiliza, ¿por qué? pues al eliminar el aire, evita la entrada de humedad y olores externos que podrían afectar la calidad de los alimentos almacenados.

Esto ayuda a preservar la frescura y propiedades nutricionales de los alimentos por más tiempo, al evitar la oxidación y el crecimiento bacteriano.

Igualmente evitan la formación de cristales de hielo y la quemadura por congelación.

4.- Transparentes

Se recomienda que la mayoría de las bolsas al vacío sean transparentes, esto debido a que permite una fácil identificación del contenido sin tener que abrir la bolsa.

5.- Reutilizables

Por último, pero no menos importante, algunas bolsas al vacío están diseñadas para ser reutilizables, lo que las convierte en una opción más ecológica frente a otro tipo de empaque.

Tipos de bolsas al vacío

Las diferencias en las bolsas al vacío vienen dadas por la cantidad usada de poliamida y polietileno que se usa en su fabricación, como comentamos anteriormente. 

Otro factor importante es el grosor que tenga la bolsa, pues, mientras más gruesa sea más resistente va a ser. Sin embargo, al tener más grosor, la bolsa puede perder transparencia y facultades ópticas. 

Para ayudarte a elegir el tipo de bolsa al vacío que satisfaga las necesidades de tu empresa te dejamos una lista de los diferentes tipos de bolsas al vacío junto con sus aplicaciones.

Características y tipos de bolsas al vacío

Bolsas al vacío de 90 micras

Las bolsas de empaquetado al vacío de 90 micras son fabricadas de la siguiente manera, una proporción de poliamida al 20 y de polietileno al 70. Lo que le da propiedades excelentes de óptica y transparencia. Así como también gran capacidad de resistencia que la hace más elevada que las de 80 micras en este caso.

Son ideales para usarse en envasado, almacenamiento y también conservación de cualquier tipo de frutas, verduras, comidas, pescados, carnes y también pueden ser usadas para líquidos  como salsas entre otros.

Principal uso de las bolsas al vacío de 90 micras

Estas bolsas, al igual que las bolsas al vacío de 80 micras, por ser de un espesor parecido son ideales para almacenamiento de todo tipo de comidas y ayuda en su conservación.

Bolsas al vacío de 80 micras

En segundo lugar están las bolsas al vacío de 80 micras, éstas son fabricadas con la proporción de polietileno al 60 y la poliamida al 20. 

Uso principal de las bolsas al vacío de 80 micras

Así como las bolsas de 90 micras suelen usarse en el envasado al vacío de alimentos de productos frescos o de lunch. Igualmente se pueden emplear en el almacenamiento de líquidos.

Aunque pueden ser utilizadas para la conservación de alimentos en el congelador, este tipo de bolsas al vacío no sirve para ser usadas en máquinas de sellado de uso doméstico ya que para esto deben ser bolsas gofradas, son las mejores para usar como bolsas alto vacío.

Bolsas al vacío de 120 micras

Las bolsas al vacío de 120 micras por su concentración son más resistentes que las de 90 micras. Pero aun así no son bolsas que se puedan esterilizar ni tampoco pueden ser sometidas a cocción, aunque sí se pueden pasteurizar cuando están a 80ºC pero sólo por un tiempo de 30 minutos.

Este tipo de bolsas al vacío son más recomendables en la conservación de alimentos de gran tamaño y que además vayan a tener que preservarse por largos periodos de tiempo.  

Además de éstas que ya mencionamos, hay bolsas con micrajes más altos a las que se les pueden dar usos variados, todo va a depender de lo que tú y tu negocio deseen conservar.

¿Cuál es la importancia del micraje en las bolsas al vacío?

Como ya comentamos antes, dependiendo del uso que le vas a dar a tus bolsas al vacío va a ser el tipo que deberás elegir, por ello te recomendamos que te acerques a empresas manufactureras de bolsas al vacío para que puedan asesorarte sobre la selección adecuada del micraje para tu empresa.

¿Para qué sirven las bolsas al vacío?

Este tipo de bolsas tienen usos diferentes, pero algunos de los más comunes podrían ser:

  • Evitar el daño de los productos frescos.
  • Proteger a los productos de la humedad, especialmente a los secos.
  • Ayuda a prevenir la absorción de malos olores del ambiente.
  • Evita y previene el crecimiento de hongos, microorganismos y bacterias de carácter aeróbico.
  • Protege los productos envasados de la luz, de los gases y del oxígeno.
  • Conserva de manera más efectiva los aromas de los productos.
Características y tipos de bolsas al vacío

Como puedes darte cuenta las bolsas al vacío permiten conservar de manera más inteligente los productos que van a ser comercializados, brindándole al cliente mayor frescura y calidad en sus alimentos. Lo que hace que sus productos sean escogidos por su mayor frescura y su mejor calidad de conservación.

Si te gustó el artículo no olvides compartirlo en tus redes sociales. Además que si requieres de asesoría sobre bolsas de polietileno o bolsas al vacío con gusto te podemos ayudar, estamos en todo el país y somos reconocidos por ser los mejores y mayores proveedores de bolsas al vacío para tu negocio

Más para explorar

Mantenimiento de máquina selladora al vacío
Bolsas al vacío

Cuidado y mantenimiento de tu sellador al vacío 

Anteriormente en otros artículos hemos tocado distintos temas sobre las bolsas de polietileno como sus características, métodos de fabricación, así como las diferencias entre la

Persona marinando pollo en una bolsa al vacio
Bolsas al vacío

Cocinar con Bolsas al Vacío

Una de las funciones de las bolsas para sellado al vacío es la cocina, en específico la cocina francesa sous vide, en donde a través