El uso de las bolsas de polietileno abarca una gran variedad de industrias gracias a todas sus características que le permiten un alto nivel de versatilidad. Tanto su resistencia, flexibilidad, y capacidad de almacenamiento han convertido a este objeto en uno de los más utilizados en la actualidad para facilitar diversas tareas.
Sin embargo, aun cuando conozcamos cuáles son sus características principales, así como los tipos de bolsas de polietileno que podemos encontrar en el mercado, muy pocas personas saben los pasos para fabricar estos productos que llegamos a utilizar de manera diaria.
Como en Videci nos interesa brindarte información que te pueda ayudar, el día de hoy te estaremos hablando precisamente sobre cómo se fabrican las bolsas de polietileno, de este modo podrás reconocer cada uno de los pasos que hacen de estas bolsas un producto tan particular y útil.
Entonces si quieres conocer a fondo los detalles sobre cómo se elaboran las bolsas de polietileno te recomendamos que sigas con la lectura de este artículo, te aseguramos que se pondrá interesante. Sin más, comencemos.
Table of Contents
Toggle1.- Obtención de materia prima
El primer paso para la fabricación de bolsas de plástico consiste en obtener la materia prima. Dependiendo de los rasgos y especificaciones para las que se quieran utilizar las bolsas es el tipo de plástico que se busca para su procesamiento. En este caso se debe obtener el polietileno que cuenta con el nivel de resistencia y durabilidad adecuado para diferentes aplicaciones de las bolsas.
La manera de adquirir este material es por medio de la polimerización y solidificación del etileno, posterior a dichos procesos, este plástico se granula para obtener lo que se le conoce como granza, pequeños granos del material que hacen más sencillos los siguientes pasos.
2.- Proceso de extrusión
Una vez que se obtiene la granza de polietileno, entonces se procede con la fase de extrusión. Es aquí en donde se incorpora el plástico en una máquina que debe programarse por personal capacitado para que el material obtenga las características deseadas y que pueda cumplir con las necesidades de los usuarios.
Esta parte del proceso es una de las más importantes debido a que en ella se añaden los diferentes aditivos y colorantes que le brindarán todos los rasgos necesarios a las bolsas de polietileno. Entre ellas se puede optar por darles brillo, opacidad, mayor flexibilidad o resistencia, grosor, así como un color determinado.
Cuando se han añadido todos estos complementos se mezclan en la máquina extrusora y después se calienta casi hasta su punto de fusión para que sea más sencillo darle la forma adecuada al plástico. Se transforma en un tubo para posteriormente crear a una especie de globo que ayudará para obtener el diseño de bolsa con un proceso de soplado.
Terminando esta fase se deja enfriar el producto hasta temperatura ambiente. Las bolsas de polietileno se guardan en forma de rollo para mejorar su manejo, así como para proteger de rupturas o suciedad.
3.- Fase de impresión
La impresión para aquellas bolsas de polietileno personalizadas e incluso al vacío que se emplean el sellado al vacío sería el tercer paso en este proceso de fabricación. Posterior a la extrusión y soplado se colocan en máquinas rotativas flexográficas que cuentan con tinteros y rodillos para añadirles la imagen correspondiente.
Las bolsas se personalizan una vez que se añaden los rollos o bobinas en la máquina, ésta se ajusta según las tintas que se van a incluir en la impresión, así como la velocidad en la que va a funcionar. Esta parte del proceso es delicada debido a que un mal ajuste podría resultar en errores en la impresión que arruinen las bolsas de polietileno ya fabricadas.
Para obtener un buen resultado en esta fase los encargados de programación de la maquinaria deben tener la especialización adecuada para conocer la coordinación de los rodillos, la velocidad en la que se colocan las tintas, así como los periodos de secado una vez que la impresión está lista.
4.- Corte
Por último llega el proceso de corte de las bolsas de polietileno, este paso se completa con ayuda de una máquina cortadora en la que se vuelven a colocar las bobinas y se ajustan para darles la forma adecuada según el tipo de bolsa y sus cierres.
Las máquinas cortadoras también requieren de personal especializado que deberá configurarlas según las dimensiones de las bolsas que se requieren, así como si necesitan cortes especiales para asas, por ejemplo.
Después se prosigue con la división de cada una de las bolsas cortando un extremo de ellas y soldando el otro para terminar el proceso de fabricación. Una vez que están listos los rollos con sus cortes, entonces finalmente se empaquetan para su comercialización.
De esta manera es como se consiguen las bolsas de polietileno que utilizamos de manera cotidiana y en las industrias. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para conocer a detalle cada uno de los pasos del proceso.
Si te agradó este artículo no olvides compartirlo en redes sociales y con las personas a las que pueda interesarles este contenido. Recuerda seguir al tanto de las publicaciones que seguiremos haciendo en nuestro blog.