El embalaje al vacío se ha convertido en un proceso indispensable para la comercialización eficiente y segura de muchos productos. Desde su aparición revolucionó la industria alimentaria por la protección contra agentes microbianos, no obstante es igualmente esencial en la industria médica y en la electrónica por el cuidado que ofrece a ciertos artículos delicados.
Si bien esta técnica ya está bastante bien adaptada en dichas industrias, la realidad es que el embalaje al vacío sigue enfrentando retos para adaptarse a las necesidades que evolucionan. Por esa razón, te invitamos a descubrir en este artículo las últimas innovaciones de las tecnologías del embalaje al vacío.
Table of Contents
Toggle¿Cómo funciona el embalaje al vacío?
Primero hay que recordar cómo funciona este tipo de embalaje: las bolsas al alto vacío, elaboradas a partir de una mezcla de polietileno y nylon, se introducen a una máquina de sellado de vacío para, en primera instancia, eliminar el aire dentro de las bolsas y en segundo lugar derretir una franja de la bolsa de plástico para sellarlas.
Aunque este es el funcionamiento general de las tecnologías de vacío, hay varios procesos y máquinas disponibles para llevar a cabo el sellado:
1.- Selladoras al vacío de cámara
Los productos se colocan dentro de una cámara hermética, y la máquina extrae el aire antes de sellar la bolsa. Para crear las condiciones de vacío, se utilizan bombas de vacío que crean diferencias de presiones ambientales para extraer las moléculas de gas de las cámaras. Este tipo de selladora al vacío es eficiente para envasar grandes cantidades de productos.
2.- Selladoras al vacío de rodillo o banda
Este tipo de máquinas son más propias del ámbito doméstico o a pequeña escala, se trata de una máquina en la que se introduce la bolsa para después ser prensada por rodillos que extraen el aire y después sellan el envoltorio.
3.- Selladoras de succión externa
A diferencia de aquellas que cuentan con una cámara, también conocida como campana, las selladoras de succión externa no cuentan con espacios de vacío integral, sino que un extremo de la bolsa se introduce en la máquina para succionar el aire dentro y posteriormente sellarla.
Una vez explicado el funcionamiento del embalaje al vacío podemos entender cuáles son sus retos y las innovadoras soluciones que se ofrecen para ellos.
Impacto ambiental
En lo que respecta a la sustentabilidad, el aspecto más evidente a resolver, al igual que con las bolsas de polietileno, es el impacto que tienen los plásticos de un solo uso. A continuación, repasamos las innovaciones que se proponen para el cuidado ambiental:
Bolsas de sellado reutilizables
En los últimos años han surgido bolsas elaboradas con materiales duraderos como el polietileno y polipropileno, que se pueden lavar y volver a utilizar varias veces. Esta opción reduce el desperdicio de materiales de embalaje y ofrece una opción más sostenible sobre todo para los usuarios del embalaje al vacío a nivel doméstico.
Control del nivel de vacío
Algunas selladoras al vacío ahora están equipadas con sensores y controles avanzados que permiten ajustar automáticamente el nivel de vacío y la duración del sellado según el tipo de producto. Esto es benéfico para reducir el consumo de energía en los niveles más bajos posibles, asimismo, alarga la vida útil de las máquinas de vacío.
Conservación del contenido
Las innovaciones del embalaje al vacío se han dado sobre todo en el ámbito de la mejora de los plásticos para conservar al máximo el contenido, algunas de estas son:
1.- El skin pack
Conocido como embalaje de “segunda piel”, esta es una tecnología famosa para el embalaje de piezas individuales de carne, pues se adhiere a las superficies sin dañar su forma. Este embalaje ofrece la mejor barrera, permitiendo que las carnes se conserven durante mucho más tiempo al estar . Además, se dice que incluso puede mejorar la textura y el sabor de la carne vacuna al “madurarlos”.
Además también es muy útil en la industria médica y electrónica porque ofrece protección y reducción del tamaño aún con objetos afilados o con componentes duros.
2.- Bolsas de polímeros de alta tecnología
Se están desarrollando polímeros de alta tecnología que mejoran la resistencia al oxígeno y a la humedad. Asimismo, estas bolsas están diseñadas para absorber y eliminar el oxígeno residual dentro de la bolsa proporcionando una barrera adicional contra la oxidación de los alimentos y manteniendo su frescura.
Eficiencia de los procesos
Las innovaciones también se han hecho para eficientar los procesos de embalaje al vacío, una de las soluciones que se han propuesto son las máquinas de doble cámara para el sellado:
1.- Selladoras al vacío de doble cámara
Similar a las selladoras al vacío de cámara, las selladoras de doble cámara tienen dos cámaras independientes. Mientras se sella una bolsa en una cámara, se puede cargar la siguiente en la otra, lo que permite un proceso continuo y aumenta la eficiencia en entornos de producción.
2.- Conectividad de las máquinas de sellado
Algunas selladoras han integrado a sus controles capacidades de conectividad Bluetooth o Wi-Fi, lo que permite a los usuarios controlar y monitorear el proceso de envasado a larga distancia sin necesidad de estar presentes todo el tiempo.
Finalmente, estas mejoras, que van desde las tecnologías inteligentes hasta materiales avanzados y sostenibles, no solo optimizan la frescura de los alimentos, sino que también ofrecen opciones más convenientes para los consumidores modernos.
Por esa razón es importante mantenerse actualizado sobre las más recientes innovaciones en el mundo del embalaje. Continúa en contacto con nuestro blog y visita nuestro sitio web para encontrar la mejor calidad en embalajes.