Es común encontrar en la industria alimentaria productos envasados al vacío para asegurar su conservación por mucho más tiempo, para conocer más sobre este proceso te recomendamos consultar consejos para almacenar alimentos con bolsas al vacio.
Ahora bien, ante el incremento de demanda de estas bolsas por la gran variedad de alimentos que pueden envasarse al vacío, se han sacado al mercado distintos tipos de bolsas de plastico según las necesidades de los consumidores, como la preservación de alimentos grandes y pesados, mayor tiempo de almacenamiento, cocción u otras aplicaciones especializadas.
Tal es el caso de las bolsas al vacio gofradas, rollo bolsa, bolsas sobre o bolsas comunes que varían su densidad desde su proceso de composición; lo cual nos permite incluso establecer una unidad de medida para elegir la bolsa al vacío que mejor convenga: la micra.
Factores como el uso, transparencias o espesor son importantes para elegir la bolsa al vacio más adecuada. En esta ocasión nos detendremos a hablar especialmente del espesor o grosor de la bolsa, es decir, te contaremos qué son las micras de las bolsas al vacio.
Table of Contents
Toggle¿Qué es la micra?
En el mercado encontramos bolsas para almacenamiento al vacio de distinto grosor, el cual depende de la proporción de poliamida y polietileno utilizada para la composición de la bolsa; esta propiedad se traduce en micras, una unidad de medida específica tan pequeña que en algunos casos es imperceptible al ojo humano.
La micra equivale a una millonésima parte de un metro y se utiliza para medir factores presentes en el envasado, tales como líquidos, gases, aire y hasta ciertos contaminantes. Por esto, es posible determinar el daño potencial que puede sufrir a partir de alguna partícula.
¿Qué bolsas se usan para sellar al vacío?
Existen diferentes tipos de bolsas especialmente diseñadas para el sellado al vacío, cada una de ellas se diferencia por su grosor y la cantidad de micras con la que está fabricada. Para elegir bolsas de polietileno que se adapten a estas necesidades se deben tomar en cuenta las características de los productos que se quieren sellar al vacío.
A continuación te presentamos cuáles son las bolsas al vacio más comunes para el uso industrial y la función que tienen según la cantidad de micras con la que están diseñadas:
1.- Micras en la industria
Conoce cuáles son las bolsas al vacio más comunes para el uso industrial y la función que tienen según la cantidad de micras con la que están diseñadas:
1.1.- Bolsas al vacio de 80 micras
Las bolsas al vacio de 80 micras tienen una proporción de 20% poliamida y 60% polietileno; representa una resistencia menor que resto, pero no significa que sea frágil, pues aun así permite congelarse sin ningún peligro de que se rompa.
Sin embargo, sí es preciso considerar su contenido. Estas bolsas de plástico son utilizadas principalmente para almacenar alimentos que necesitan conservar su frescura, son más bien blandos, sin huesos ni espinas; así como las verduras, patatas, salsas o frutas.
1.2.- Bolsas al vacio de 90 micras
Las de 90 micras son consideradas estándar, aceptan sin problemas la mayoría de los alimentos por su nivel de resistencia. Está compuesta por un 20% de poliamida y un 70% de polietileno.
Existe la posibilidad de que haya fabricantes que las ofrezcan de 100 o 105 micras, pero son equivalentes a las de 90.
Dentro de los alimentos posibles de envasar en estas bolsas se encuentran las carnes, pescados, embutidos, quesos y todos los mencionados en las de 80 micras. Además, es posible su uso en cocina, en ambientes profesionales y domésticos. Por lo tanto, encontrarás una mayor oferta en el mercado.
1.3.- Bolsas al vacio de 120 micras
Como es de esperarse, las bolsas al vacio de 120 micras cuentan con mayor resistencia que las dos anteriores, sin embargo, tienen algunas limitaciones en sus usos: no son aptas para la cocción de alimentos ni se pueden esterilizar, sólo resisten el proceso de pasteurización a 80°C por 30 minutos.
Son recomendadas para almacenar alimentos loncheados, piezas de jamón, costillas, pescado con espinas y otros tantos de gran tamaño que requieran de una conservación larga en nevera o congelador.
La proporción de poliamida y polietileno en su composición es variada, llegando incluso a encontrarnos con bolsas al vacio con medidas superiores que van de las 150 micras a las 170, aunque son menos comunes.
Consideraciones a tomar en cuenta
Antes de elegir cuál bolsa al vacio adquirir, es importante que tomes en cuenta qué alimentos o productos se van a envasar, por cuánto tiempo y si después necesitas emplear la misma bolsa para la cocción del estos alimentos. Todo esto dependerá para elegir el espesor de la bolsa de plástico medido a partir de la micra.
Otro dato a considerar antes del proceso de envasado es que no todos los selladores al vacío aceptan todo tipo de micraje, por ejemplo, para los selladores domésticos es más factible el uso de bolsas de 90 micras, además de que son la medida estándar.
En Videci nos interesa traer información relevante sobre las bolsas al vacío y sus usos tan variados, por eso te invitamos a visitar nuestras publicaciones para conocer más sobre el tema. Comparte esta publicación a quien la necesite.