Empacar al vacío permite alargar la vida útil de alimentos frescos, reducir el desperdicio y mantener mejor sabor y textura. Sin embargo, no todas las bolsas son adecuadas para este tipo de envasado. Algunas se rompen con facilidad, otras no sellan bien o simplemente no son compatibles con ciertas máquinas.
En este post conocerás qué tipo de bolsa se utiliza para empacar al vacío, cómo diferenciar entre las opciones disponibles y qué factores debes tener en cuenta para elegir las bolsas al vacío más adecuadas para la conservación de alimentos.
Table of Contents
Toggle¿Qué tipo de bolsa se utiliza para empacar al vacío?
El tipo de bolsa que se utiliza para empacar al vacío debe estar fabricado específicamente para ese propósito, con materiales resistentes, sellables y compatibles con máquinas de vacío. Estas bolsas están hechas generalmente de poliamida (PA) y polietileno (PE), una combinación que permite proteger los alimentos del oxígeno, la humedad y las bacterias.
Aunque todas puedan parecer similares, existen diferentes tipos de bolsas al vacío según el tipo de máquina que se use, el producto que se quiera empacar y el método de conservación elegido: refrigeración, congelación, cocción, etc.
Tipos de bolsas al vacío según su textura
1. Bolsas gofradas o estriadas
Estas bolsas tienen una textura rugosa que facilita la extracción de aire en máquinas sin cámara de vacío, las más comunes en los hogares.
- Compatibles con: envasadoras domésticas.
- Uso: alimentos frescos, porciones pequeñas, cocción sous-vide.
- Ventaja: no necesitan equipos industriales.
2. Bolsas lisas
Se usan en negocios y empresas con máquinas de vacío con cámara. Estas bolsas son completamente lisas porque la cámara genera el vacío sin necesidad de textura.
- Compatibles con: equipos industriales o comerciales.
- Uso: grandes cantidades, alimentos para distribución, negocios de alimentos.
- Ventaja: más económicas y resistentes que las gofradas.
Tipos de bolsas al vacío según grosor
El grosor de las bolsas al vacío, medido en micras, influye en su resistencia y durabilidad. Por eso, elegir el grosor correcto evita que la bolsa se rompa, se perfore o que pierda vacío con el tiempo. Estos son los tipos de grosores más comunes en bolsas al vacío.
- 80 micras: recomendadas para alimentos suaves o con bordes redondeados, como frutas frescas, verduras limpias, pan en rebanadas, filetes de pescado sin espinas, pasta cocida o productos blandos como pan de molde.
- 90 micras: son las más utilizadas por su equilibrio entre flexibilidad y resistencia. Ideales para carnes magras, pollo deshuesado, quesos duros, embutidos, salsas espesas, porciones cocidas, listas para refrigerar o congelar.
- 120 micras: recomendadas para alimentos con formas irregulares o con bordes que pueden perforar, como costillas de cerdo, cortes con hueso, piezas grandes congeladas, pescados con espinas gruesas o productos que deben almacenarse por mucho tiempo y resistir manipulación industrial.
Si eliges una bolsa demasiado delgada para un alimento pesado o con huesos, lo más probable es que se rompa antes de tiempo, lo que arruinará por completo el envasado.

¿Cuál es la diferencia entre una bolsa común y una bolsa al vacío?
Las bolsas diseñadas para vacío están fabricadas con una estructura multicapa, generalmente de PA/PE, que asegura que el sellado se mantenga firme y que no entre nada desde el exterior. Además, están fabricadas para responder bien al calor y a la presión que ejerce la máquina.
En cambio, las bolsas comunes o convencionales:
- No soportan el proceso de succión.
- Pierden el sellado fácilmente.
- Se pueden derretir o abrir al aplicar calor.
- En muchos casos, permiten la entrada de oxígeno, eliminando todo el propósito del vacío.
Para evitar errores al elegir bolsas para envasado al vacío, revisa que:
- Sea compatible con tu máquina.
- Indique claramente que es para envasado al vacío.
- Tenga información sobre material (PA/PE) y grosor en micras.
- Venga de un proveedor confiable que pueda asesorarte según tu producto.
¿Cuáles son las ventajas de usar bolsas para empacar al vacío?
Además de prolongar la vida útil de los alimentos, la tecnología de las bolsas al vacío aporta beneficios en almacenamiento, transporte y presentación para las empresas. Estas son algunas de sus ventajas más importantes:
- Alimentos frescos por mucho más tiempo: al extraer el aire de la bolsa, se limita el contacto del alimento con el oxígeno, lo que retrasa su deterioro. Además, disminuye al mínimo el desperdicio y las mermas, algo básico tanto en el hogar como en negocios de alimentación.
- Más espacio libre en tu almacén o congelador: al reducir el volumen de los productos, las bolsas permiten apilar fácilmente paquetes planos y compactos. Esto facilita la organización en estantes, vitrinas o cámaras frigoríficas.
- Logística más ágil y eficiente: los productos envasados al vacío son más resistentes y compactos, lo que facilita su transporte en cadenas de distribución y reduce daños por manipulación.
- Escudo contra humedad y contaminantes: las bolsas para vacío funcionan como una barrera protectora frente a factores que dañan la calidad del producto, como la humedad, el polvo, la luz o incluso los olores de otros alimentos.
- Mejor presentación del producto: un producto envasado al vacío transmite inmediatamente frescura, limpieza y cuidado. La transparencia de las bolsas permite al cliente ver el contenido con claridad, mientras que la ausencia de aire evita el aspecto reseco o envejecido.

¿Cómo elegir la bolsa al vacío adecuada para empacar tu producto?
Aunque saber que existen varios tipos de bolsas al vacío es importante, la decisión final depende de varios factores. No se trata solo de comprar la más cara ni la más gruesa, sino la que realmente se adapta a tu producto, tu máquina y tu forma de trabajo. Estos son los aspectos para tener en cuenta antes de comprar para tu negocio:
1. Tipo de producto a empacar
No es lo mismo empacar una manzana que una pieza de carne con hueso. Cuanto más irregular sea la forma o más filoso el contenido, más grosor y resistencia vas a necesitar.
- Carnes, embutidos, quesos duros: mínimo 90 micras.
- Frutas, verduras, productos blandos: 80 micras.
- Congelados o alimentos con hueso: 120 micras o reforzadas.
2. Compatibilidad con tu máquina de vacío
Uno de los aspectos más importantes al momento de elegir una bolsa es asegurarse de que sea compatible con el tipo de máquina que usas.
- Si tienes una máquina sin cámara, vas a necesitar bolsas gofradas.
- Si usas una máquina con cámara, funcionan mejor las bolsas lisas, que son más económicas y fáciles de conseguir.
3. Frecuencia y volumen de uso
- Uso ocasional (hogar): conviene invertir en paquetes pequeños, de calidad comprobada y bolsas versátiles de 90 micras.
- Uso intensivo (negocio o producción): busca formatos industriales, rollos o bolsas reforzadas para grandes volúmenes.
4. Método de conservación
Refrigerar por unos días, congelar por varios meses o cocinar directamente dentro de la bolsa al vacío exigen características diferentes en cuanto a resistencia térmica, grosor y sellado. Estas son las elecciones correctas según el método de conservación que necesites:
- Si vas a cocinar, sous-vide o baño maría: necesitas bolsas térmicas, resistentes al calor.
- Si vas a congelar por largos periodos: busca bolsas más gruesas que resistan la contracción y el hielo.
5. Tamaño, forma y presentación
Las bolsas al vacío no solo se diferencian por su grosor o textura, también varían en sus dimensiones y formato de presentación. Así que elegir el tamaño adecuado y el tipo de presentación es importante para mejorar el resultado final y facilitar el proceso de envasado.
- Pre-cortadas: listas para usar cuando los productos tienen medidas uniformes.
- En rollo: permite cortar la longitud exacta según el contenido.
- Con doble sellado: útiles para mayor seguridad y menor riesgo de fugas.
- De fondo expandible: prácticas para productos voluminosos o que requieren colocarse en posición vertical.
Explora nuestros consejos para evitar fugas de aire en bolsas al vacío y evitar este problema en tus procesos.
Elige bolsas al vacío seguras y diseñadas para conservar alimentos
En VIDECI encontrarás bolsas al alto vacío con sellos reforzados para conservar la frescura. Son resistentes, libres de BPA y aprobadas para contacto con alimentos. Ideales para carnicerías, supermercados y restaurantes, con opción de personalizar la medida, el grosor y el diseño.
-
Bolsas de Polietileno Grado Alimenticio
Leer más -
Bolsas de polietileno baja densidad (LDPE)
Leer más -
Bolsas de Polietileno Alta Densidad HDPE
Leer más -
Bolsas de Polietileno Transparentes
Leer más -
Bolsas biodegradables de plástico personalizables
Leer más -
Bolsas para Envío tipo E-commerce
Leer más -
Bolsas perforadas de polietileno a medida
Leer más -
Bolsas con suaje de riñón tipo boutique y camiseta
Leer más -
Bolsas VCI anticorrosivas y ESD antiestáticas
Leer más -
Rollos de Polietileno
Leer más -
Bolsas Industriales de Polietileno
Leer más
Bolsas al vacío resistentes y listas para tu día a día en VIDECI
Si tienes un negocio o trabajas en la industria alimentaria, elegir bien la bolsa para empacar al vacío es esencial: te ayuda a conservar mejor tus productos y facilita todo el proceso de almacenamiento y transporte, para que lleguen en perfectas condiciones a tus clientes.
En VIDECI, fabricamos bolsas al vacío con materiales certificados por la FDA y libres de BPA en más de 50 medidas disponibles. También puedes personalizar el grosor, el pigmento y la impresión según lo que necesite tu negocio, con bolsas que mantienen tus productos frescos, seguros y con una presentación que realmente luce.
Contáctanos y encuentra empaques resistentes junto a un equipo que te acompaña en cada paso.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre qué tipo de bolsa se utiliza para empacar al vacío
¿Cuánto tiempo duran las bolsas al vacío?
La durabilidad de una bolsa al vacío depende de dos factores: el tipo de bolsa y el alimento que contiene. En condiciones normales, un producto envasado puede conservarse de tres a cinco veces más que con métodos de almacenamiento tradicionales.
¿Se pueden usar bolsas al vacío para cocinar?
Sí, pero no todas. Para técnicas como sous-vide o cocción en baño maría se necesitan bolsas térmicas, capaces de resistir temperaturas elevadas sin abrirse ni liberar sustancias dañinas.
¿Qué temperatura aguanta una bolsa de vacío?
Las bolsas estándar para vacío están pensadas para refrigeración y congelación, soportando sin problema temperaturas de hasta –18 °C o –20 °C. Existen también bolsas especiales que resisten calor moderado, alrededor de 90 °C a 100 °C, lo que permite utilizarlas en procesos donde es necesario aplicar temperatura sin que el material se dañe.